Escuela de CienciasNotas de prensaNoticiasProfesores

“La hamburguesa ideal sí existe”: académica UDLAP

  • Celebra el Día Mundial de la Hamburguesa con una receta que propone la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la UDLAP.

¿Sabías que la hamburguesa ideal sí existe? A decir de la Dra. Taísa Sabrina Silva Pereira, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), este delicioso manjar surgió de la idea de generar un menú que en un sólo producto tuviera todo lo necesario para la alimentación del ser humano: proteínas, carbohidratos, y vitaminas y minerales provenientes de las verduras.

“Cuando se pensaba en una alimentación saludable en el año 1900, sí se incluía a la hamburguesa porque teníamos al pan como fuente de carbohidratos, la carne como fuente de proteínas, el queso como fuente de grasa, y en las verduras se agregaba al jitomate y la lechuga, para ser fuente de vitaminas y minerales; pero a lo largo de la historia y con la aparición de las hamburgueserías esto cambia y se da una desconstrucción de la materia prima utilizando carne rica en grasa vegetal y un pan que no tiene la misma calidad, lo que hace que el valor calórico de este emparedado aumente, distorsionando así un poco la idea de la hamburguesa original”, comentó la Dra. Taísa Sabrina, experta en nutrición, en una entrevista realizada a propósito de que en este día, 28 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Hamburguesa.

Al cuestionarle sobre el valor calórico de este alimento, la académica UDLAP mencionó que un combo que contiene una hamburguesa, papas y refresco, equivale a un plato de comida que incluye arroz, frijoles, carne, ensalada, jugo de naranja y una manzana, “esto sólo es para darles una idea del valor calórico que tiene; pero puede haber hamburguesas que llegan a tener de 800 hasta 1400 calorías”, expresó.

En relación con lo anterior, algo que recomendó la Dra. Taísa, fue visitar a un nutriólogo quien ayudará a consumir alimentos buenos y garantizará una mejor alimentación. “El nutriólogo te va a ayudar a no ver a la hamburguesa o a la pizza como villano, porque te guiará para que aprendas a no utilizar tantos productos ultra procesados, lo que te garantizarán una mejor alimentación”; lo anterior lo reforzó, al mencionar que en la UDLAP se imparte la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición, en donde se le enseña a los estudiantes a armar sus menús; “desde el segundo semestre, en la materia de dietética, los jóvenes aprenden a generar opciones saludables de alimentación y a calcular la cantidad de calorías adecuadas que necesita el paciente. Por ejemplo, un estudiante en clase propuso hacer una pizza teniendo como base el pan pita, le agregó jitomate, queso y pepperoni, lo que garantizó al menú una pizza más saludable”.

Finalmente, la Dra. Taísa Sabrina Silva Pereira destacó que actualmente la hamburguesa ideal sí existe y es aquella que uno mismo puede preparar en casa; por lo que dio una receta que hará que este día no pase desapercibido y lo puedas disfrutar sin remordimientos. “Con esta hamburguesa aseguras tu fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, además de que garantizas un alimento con menos grasa y sin productos ultra procesados”.

Ingredientes para la hamburguesa: 600 gramos de carne molida; 2 cucharadas de avena; ajo; cebolla; especies al gusto como orégano, sal y pimienta. Como pan se va a utilizar bolillo, torta o telera, y complementos como lechuga; jitomate; betabel y zanahoria rayada; puede incluir un queso y huevo si gustas.

Modo de preparación: En un traste mezclar la carne molida, la avena, el ajo, la cebolla, y las especias al gusto. Una vez bien revuelto, moldear el bistec de la hamburguesa (alrededor de 150g) y cocinarlo en una freidora de aire para evitar la grasa vegetal. Finalmente, al pan cortado por la mitad se le colocará la carne como base, seguido del queso, la lechuga, el jitomate, el betabel y la zanahoria; además, se le puede agregar un huevo a fin de incrementar la fuente de proteína.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button