La UDLAP presenta exposición que conmemora los 10 años de la beca Pamela Ann Marquard
Ecos en resiliencia – 10 años de beca Pamela Ann Marquard, se inaugurará este 25 de abril de 2025 y estará disponible hasta el 7 de septiembre de 2025.

Capilla del Arte, espacio cultural de la UDLAP, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Puebla, presenta su nueva exposición Ecos en resiliencia – 10 años de beca Pamela Ann Marquard, una muestra que reúne el trabajo artístico de diecisiete artistas, quienes en su época de estudiantes fueron reconocidos en este programa que surgió como resultado de la alianza estratégica entre la UDLAP y la William A. Marquard Family Foundation y tiene como objetivo impulsar el talento artístico en México. Desde 2014, la “Beca Pamela Ann Marquard” es un beneficio exclusivo que rinde homenaje a Pamela Ann Marquard, pionera de la Licenciatura en Artes Gráficas (que dio paso a la Licenciatura en Artes Plásticas y ahora a Artes Visuales).
En un recorrido realizado esta mañana, Alejandro Cañedo Ortega, coordinador de este espacio cultural y curador de Ecos en resiliencia – 10 años de beca Pamela Ann Marquard, explicó ante los medios de comunicación presentes, que en la exposición “vemos (el trabajo) tanto de ganadores como menciones honoríficas, a través de tres nodos: el paisaje, el cuerpo y la memoria emocional”.
Así pues, bajo su guía, se realizó el primer recorrido de esta exposición que, reúne a 17 artistas que participaron en la beca Pamela Ann Marquard. “Exploramos los caminos que han tomado estos artistas, todo esto a través de la pintura, fotografía, instalación, videoarte, performance, azulejo, intervención, entre otros”, detalló el curador. Asimismo, reconoció que cada una de las 35 obras expuestas en el primer piso de esta galería interpela al espectador desde su forma, materia y presencia, más allá de lo meramente expresivo y transitan entre tradición y ruptura, reflejando múltiples lenguajes plásticos.

De esta forma, esta muestra artística se convierte en un símbolo de la excelencia académica, el talento artístico y la dedicación de quienes fueron estudiantes destacados, críticos, creativos e innovadores. Esta exposición reúne a los siguientes artistas: Pamela Ann Marquard, Perla R. Basulto, Nelly Guzmán, Paola Dartigues, Nala Wild, Shaneen Amaranta Álvarez Jiménez, Montserrat Llampallas, Montserrat Morán Linares, Alejandra C. M. Domínguez, Torrescof, Valeria Cuevas Cianca, Everest Isaac Montes Mendoza, José Ruíz, Carlos Arroyo, Paola Medina Hernández, Fátima Muñoz, Aranza Pablo Gutiérrez (Colocha) y Andrea Ahuactzin.
Agenda cultural siempre viva
Por su parte, el Mtro. Alejandro Gómez López, coordinador de Capilla del Arte UDLAP detalló que, durante mayo, Capilla del Arte UDLAP ofrecerá una programación cultural diversa presentada a través de sus ya tradicionales miércoles musicales con diversos conciertos, viernes en movimiento con cine francófono en colaboración con la Alianza francesa, domingos creativos con talleres creativos y diálogos inspiradores. Entre estas actividades programadas, destacó “vamos a tener varios proyectos musicales de nuestro Talento UDLAP; a una ganadora del PECDA 2024; una charla sobre la primera mujer proyeccionista en Puebla, y nuestros talleres de actividades inspiradas en la exposición. Uno de nuestros eventos estelares será celebrar el Día Internacional de los Museos el próximo 17 de mayo en el marco de la Noche de Museos”, concluyó.
Ecos en resiliencia – 10 años de beca Pamela Ann Marquard, estará disponible desde el 25 de abril de 2025 y hasta el 7 de septiembre de 2025, de martes a domingo en un horario de 11:00a 19:00 horas. La entrada tanto a la galería como a la exposición como a las actividades es gratuita, para más detalles visite: https://www.udlap.mx/capilladelarte/.