Arte y CulturaEscuela de Artes y HumanidadesEstudiantesEventosNotas de prensaUDLAP

La UDLAP presenta la segunda edición del Taller- Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos Bajo la pirámide, 2025

En esta segunda edición, la UDLAP convoca a estudiantes de preparatoria que tengan interés en la literatura y escritura, a participar el 4 y 11 de junio en una jornada de actividades especiales.

Este taller se adhiere a la Licenciatura de Literatura que se imparte en la UDLAP, programa que forma a sus estudiantes en teorías, métodos de análisis e historia de la literatura con una perspectiva integral”: director académico UDLAP.

Del 2 al 13 de junio, la UDLAP reunirá a un grupo de diez escritores jóvenes mexicanos sobresalientes en el panorama actual, que fueron seleccionados entre más de 230 postulaciones para formar parte de la segunda edición del Taller-Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos Bajo la pirámide, 2025, quienes trabajarán en un espacio único bajo la guía de Carla Faesler y Álvaro Enrigue, autores con una amplia y consolidada trayectoria, y que fungirán como talleristas y tutores.

Con este taller “la Universidad de las Américas Puebla refuerza su compromiso con la excelencia y la actualidad literaria convirtiendo a nuestra universidad y a nuestro campus como un espacio de diálogo, reforzando así nuestro compromiso con la creación artística y en este caso, con la creación literaria” declaró la Dra. Perla del Rocío Fernández López, decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, durante la rueda de prensa que se ofreció para dar a conocer este Taller-Residencia que reunirá a los dos sobresalientes autores con los diez jóvenes escritores (nacidos de 1997 en adelante) en un entorno propicio para la escritura —de diálogo, crítica, lectura y silencio creativo—.

A diferencia de otros talleres de este tipo, Bajo la pirámide no delimita la escritura a un género literario, sino busca que sus participantes planteen un trabajo general, donde los tutores, dada su trayectoria y experiencia contribuyan al desarrollo literario de los jóvenes, a quienes se impulsará a probarse en géneros y formas de escritura distintos a su práctica cotidiana. Por lo anterior, para esta edición se seleccionaron 10 escritores jóvenes autores de poesía, narrativa, ensayo y teatro. “Se recibieron más de 230 postulaciones, lo cual fue una de las cosas fantásticas de este año. Fueron jóvenes de todo el país con distintos niveles de trayectoria, lo que significó realizar un trabajo arduo para hacer esa revisión. Al final quedó un grupo muy sólido de 10 jóvenes que tendremos durante dos semanas en la UDLAP” compartió el Dr. Gabriel Wolfson Reyes, profesor de tiempo completo del Departamento de Letras y Humanidades de la institución educativa.

Algo a destacar de este proyecto, es que representa una oportunidad pedagógica significativa ya que además de incluir un circuito de aprendizaje con los tutores y de enseñanza con los estudiantes, este grupo selecto compartirá su conocimiento con un conjunto de 25 alumnos de la Licenciatura en Literatura de la UDLAP permitiéndoles así a este grupo universitario, reforzar sus conocimientos profesionales adquiridos en clases. Cabe destacar que “este taller se adhiere al programa de Literatura que se imparte en la Universidad de las Américas Puebla, licenciatura que forma a sus estudiantes en teorías, métodos de análisis e historia de la literatura con una perspectiva integral, donde justamente se incorpora la línea de creación”, explicó el Dr. Martín Sánchez Camargo, director académico del Departamento de Letras y Humanidades.

Además, como parte de esta segunda edición del Taller-Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos, se lanzó una convocatoria para estudiantes de preparatoria de la ciudad de Puebla que tengan interés en la literatura y/o la escritura. Los jóvenes interesados y con registro previo, podrán asistir el 4 y 11 de junio a una jornada de actividades que incluirá talleres y conferencias impartidas por Carla Faesler y Álvaro Enrigue. “Para un joven de 16 o 17 años que está pensando y decidiendo cosas, y que empieza a interesarse de forma más consciente por la escritura, este taller puede ser una experiencia muy relevante”, comentó el Dr. Gabriel Wolfson.

Finalmente, cabe destacar que la primera edición de Bajo la pirámide, realizada en verano de 2024, sentó las bases de este ambicioso proyecto cultural y literario, ya que contó con la tutoría de Vivian Abenshushan y Luis Felipe Fabre, dos figuras clave de la literatura mexicana presente, y la participación de escritores jóvenes como Nicté Toxqui, Carolina López Moller y Cristian Lagunas, entre otros. Actualmente, con esta segunda edición, la UDLAP reafirma su compromiso con la promoción del pensamiento crítico, la lectura y el impulso a nuevas voces literarias, en un espacio donde la escritura se piensa, se enseña y se transforma.

Si te encuentras estudiando la preparatoria y deseas ser parte de estas actividades especiales, escribe a informes.nuevoingreso@udlap.mx, comunícate al teléfono: 222 229 21 12 o vía WhatsApp: 222 160 66 19 y no dejes pasar esta oportunidad. Si al igual que estos talentosos jóvenes escritores ya te decidiste a estudiar literatura y quieres formar parte de la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla visita https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Literatura y obtén más información. Además, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente la UDLAP se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button