Arte y CulturaCapilla del ArteEscuela de Artes y HumanidadesEstudiantesNotas de prensaProfesoresUDLAP

Capilla del Arte UDLAP presenta dos nuevas exposiciones

Estas dos nuevas exposiciones se unen a “Ecos de resiliencia – 10 años de Beca Pamela Ann Marquard” y todas estarán disponibles hasta septiembre.

La Capilla del Arte, espacio cultural de la UDLAP, inaugura su nueva temporada con dos exposiciones que destacan el talento y compromiso social de estudiantes y egresados de la institución: Images of Mexico, a Glimpse into Mexico´s past and present y Heteronormatividad (GAY). Ambas propuestas exhiben un trabajo artístico de excelencia y demuestran cómo la creatividad de la comunidad UDLAP trasciende fronteras.

Me siento muy orgulloso de que en esta ocasión los dos pisos de este edificio estén con obras de gente joven, recién egresados, estudiantes actuales de la universidad y que puedan mostrar su trabajo. Una de las misiones de Capilla del Arte UDLAP es precisamente visibilizar el trabajo de los estudiantes y de la comunidad en general en esta institución”, declaró el Mtro. Mauricio Audirac, director de Capilla del Arte, durante el recorrido para medios que se ofreció hoy.

Images of Mexico, a Glimpse into Mexico´s past and present

Esta exposición llega a Capilla del Arte UDLAP directamente desde Harvard, donde fue presentada por primera vez como parte de un evento académico-cultural organizado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Harvard (HUMAS). Su objetivo es mostrar a México tal cual es: no solo desde lo estético, sino a través de sus problemáticas sociales y de aquello que mueve e inspira a las y los estudiantes creadores.

Respecto a esto, el Mtro. Arturo Córdobaprofesor de la UDLAP, quien junto con el Mtro. Audirac y la Mtra. Yolanda Moreno guiaron a los estudiantes en el diseño de estos carteles, explicó que esta muestra está dividida en temáticas como: relaciones internacionales, diálogos, perspectivas culturales. La exposición reúne 34 carteles creados por estudiantes de diseño de la UDLAP, IBERO Puebla y la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, quienes reinterpretan visualmente la historia y diversidad de México.

A través del diseño, las obras visibilizan memorias silenciadas y celebran las identidades que construyen el presente del país. En ese sentido, Daniela Romero Tello recién egresada de Diseño de Información Visual y una de las asistentes a la muestra realizada en abril en Harvard, compartió que su cartel Con las faldas bien puestas habla sobre “la fuerza con la que las mujeres indígenas enfrentan la discriminación que enfrentan a diario patriarcal y de raza”, explicó.

Heteronormatividad (GAY)

La segunda propuesta es del artista Emilio Padilla Colín —a través de su personaje artístico Nala Wild—, recién egresado de Artes Plásticas de la UDLAP y beneficiario de reconocimientos como la Beca Pamela Ann Maquard (2022) y la Beca Santander Legacy (2024), así como participante del Programa de Honores de la universidad.

La exposición, basada en su trabajo de tesis, es una investigación artística que cuestiona la heteronormatividad y confronta, desde el arte, las violencias derivadas de la desinformación sexual en México, convirtiéndose en la primera muestra de este estilo que se expone en Capilla del Arte UDLAP, “es una exposición que a través de la voz de los jóvenes y las disidencias, habla sobre sus necesidades y la importancia de generar no solo un cambio social sino también difundirlo desde el arte y la educación”, detalló Emilio Padilla.

En ese sentido, explicó que esta propuesta se estructura en tres núcleos sumando instalaciones con objetos, un videoarte con fotografías, 30 pinturas al óleo y la pieza interactiva de lotería. Con un lenguaje visual que integra arte drag, el performance y la pintura, la propuesta de Nala Wild abre un diálogo urgente sobre deseo, pedagogía y disidencia, y busca generar conciencia para combatir la discriminación contra las disidencias sexuales.

Agenda cultural gratuita Capilla del Arte UDLAP 

Cabe comentar que, durante los meses de agosto y septiembre, Capilla del Arte UDLAP complementará estas exposiciones con una programación cultural gratuita y diversa a través de los tradicionales miércoles musicales, con diversos conciertos que incluyen los viernes en movimiento con el Ciclo Día Nacional del Cine México en colaboración con el IMCINE, así como los domingos creativos con talleres creativos y diálogos inspiradores. Además, este espacio será parte de la séptima edición de la Noche de Museos y sede de la cuarta edición del festival la Fiesta de la Palabra.

Ambas exposiciones estarán disponibles hasta el 7 de septiembre de 2025 en un horario de martes a domingo 11:00 – 19:00 horas con entrada libre.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button