Arte y CulturaComunidadEscuela de Artes y HumanidadesEstudiantesEventosNotas de prensaUDLAP

La Luz de la Nevera espacio de la UDLAP donde converge el arte, presenta dos propuestas artísticas

La Luz de la Nevera (LDLN), espacio de arte universitario ubicado dentro de la UDLAP, inició este semestre con la exposición de propuestas artísticas de dos estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas que invitan a la reflexión, experimentación e intervención: Basura Cotidiana, de Nélida Guzmán Hernández, y Desconservación Paleoartística, de Cuitlahuac Ixcoatl Van Der Kroft Martínez.

Esta galería de arte, ubicada en el edificio de Artes y Humanidades, es un proyecto creado para que los alumnos de Artes Plásticas presenten propuestas libres de temática, fomentando la expresión personal y la convivencia artística. En esta ocasión, el espacio se convirtió en un punto de encuentro entre memorias, objetos, fósiles y cuestionamientos sobre el valor de lo que se conserva o se desecha.

Basura Cotidiana

Para Nélida Guzmán, su más reciente experiencia académica fue el motor creativo de esta exposición. Durante un intercambio en Japón, la joven artista se enfrentó a retos como adaptarse a un nuevo idioma, trabajar sin los materiales tradicionales para su pintura y encontrar formas alternativas de expresión. “Empecé a recolectar y pintar en lo que encontraba: papeles, envolturas, cosas de mi día a día que me recordaban a personas que extrañaba. Lo que parecía basura se transformó en algo importante, en un recuerdo de mi estancia allá”, explicó.

Para la estudiante de la UDLAP esta muestra representa un cierre simbólico de su intercambio, cuestionando el ciclo de consumo, desecho y reciclaje. “Quería darle salida a estos momentos y reflexionar sobre las transacciones que hacemos como sociedad. Algo que parece desecho puede convertirse en memoria, en arte”, señaló.

Desconservación Paleoartística

Por su parte, Cuitlahuac Ixcoatl Van Der Kroft Martínez, estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP, presentó una instalación que combinó paleontología, historia y participación del espectador ya que Desconservación Paleoartística reúne tres piezas monumentales fragmentadas y 92 obras tamaño cartas creadas a lo largo de tres años, inspiradas en la llamada “Guerra de los Huesos”, una rivalidad científica del siglo XIX marcada por la competencia, el sabotaje y la creación de especies ficticias a partir de restos fósiles.

“El público puede intervenir las piezas, romper, acomodar, colorear o crear sus propias quimeras, igual que los paleontólogos que unían fragmentos que no correspondían”, explicó el artista, quien compara su propio proceso con esas cajas de fósiles nunca abiertas (de la guerra de los huesos) que, al exponerse, cobran nueva vida.

Con estas dos propuestas, la UDLAP, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, reafirma su papel como un espacio en donde los estudiantes transforman experiencias personales, científicas y culturales en arte que dialoga con el presente.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button