AcademiaAcadémicaComunidadEscuela de Ciencias SocialesNotas de prensaProfesoresUDLAP

Académico de la UDLAP impulsará oportunidades únicas para sus estudiantes como Director Ejecutivo del PECC México

La UDLAP celebra el reciente nombramiento del Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández, profesor-investigador de la Escuela de Ciencias Sociales, como el nuevo Director Ejecutivo del Comité Mexicano del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC, por sus siglas en inglés).

Esta designación destaca la trayectoria de uno de sus académicos más influyentes y abre un canal directo para que los estudiantes de la UDLAP participen activamente en el panorama de las relaciones internacionales, especialmente de cara al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el cual se llevará a cabo en el 2028 en territorio mexicano.

Uno de los pilares fundamentales de su nombramiento es la profunda vinculación que se generará entre el PECC y el Observatorio y Perspectiva de la Economía Política Global (OPEPG) de la UDLAP, espacio académico de la universidad que está dedicado al análisis y seguimiento de los principales acontecimientos que influyen en la economía y la política internacional. Su misión es generar conocimiento útil, proponer políticas públicas y organizar foros y seminarios de alto impacto académico, siempre con el fin de fomentar el diálogo y la colaboración con organismos nacionales e internacionales.

Desde su puesto como el nuevo Director Ejecutivo del Comité Mexicano del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, el Dr. Traslosheros busca integrar estrechamente las actividades del PECC con las del OPEPG, ofreciendo a los estudiantes de la UDLAP la invaluable oportunidad de realizar un servicio social con un impacto directo en la política y economía global: “Queremos que nuestros alumnos, independientemente de qué carrera estén estudiando, participen en los centros de pensamiento mexicanos enfocados en Asia y el Pacífico. Los alumnos van a aprender en tiempo real y con práctica los temas y conceptos que están aprendiendo teóricamente en clase”, afirmó el Dr. Traslosheros.

Cabe destacar que la Universidad, a través de esta conexión fortalecida, busca que “los estudiantes de Relaciones Internacionales aprendan más sobre comercio internacional, política y negocios. A su vez, los estudiantes de otras áreas como las de Negocios, Ingenierías y Ciencias, podrán aprender y a beneficiarse de un mejor conocimiento de las Relaciones Internacionales, pues nos enseñan y afectan a todos”, explicó el académico de la Universidad de las Américas Puebla.

Además de abrir la oportunidad a sus estudiantes para realizar servicio social a través del OPEPG, la UDLAP planea dentro de sus planes a futuro, la implementación de una cátedra de negociaciones comerciales internacionales para el próximo semestre, misma que contará con negociadores de alto impacto del “ayer, presente y futuro”. Aunado a este esfuerzo, se generarán múltiples webinars para difundir las actividades del PECC.

“Invito a cada miembro de la comunidad UDLAP, estudiantes, profesores y colaboradores, a unirse al PECC y proyectar con fuerza lo que queremos lograr como universidad. La imaginación es nuestro límite en torno a lo que podemos lograr de la mano con el PECC rumbo al APEC 2028, solo es necesario alzar la mano y acercarse. Todos quieren hacer su servicio social en un lugar donde pueden aprender y generar currículums de gran impacto”, afirmó el Dr. Traslosheros.

¡Conoce el OPEPG de la UDLAP en la siguiente liga!: https://observatorioglobal.udlap.mx/.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button