ConferenciasEventosNotas de prensaNoticiasOpinión

Reconocidos periodistas analizaron en la UDLAP, la temporada de elecciones en Puebla

El 2 de junio, los poblanos votarán por diputados locales y federales, senadores, presidencias municipales, gobernaturas y la presidencia de México, por lo que es de mayor relevancia conocer las propuestas de los candidatos y el contexto en el que se realiza el proceso electoral. Al respecto, consciente de la importancia de tener elementos para la toma de decisiones de manera informada, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) reunió a tres destacados comunicadores de Puebla, quienes en una mesa de análisis compartieron cómo han vivido, desde el ámbito informativo, la intensidad de estas elecciones.

En el marco de las actividades que se realizan en el programa “Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba”, la UDLAP reunió en sus instalaciones a Patricia Estrada, Juan Carlos Valerio y Carlos Martín Huerta, para discutir aspectos importantes durante la temporada de campañas políticas, tales como los debates, las agendas temáticas, las encuestas y las preocupaciones de la sociedad. Sobre el primer tema, los ponentes comentaron que, si bien los debates son el mejor ejercicio para la presentación de ideas, los candidatos los han utilizado para distintos propósitos y no para atraer votantes. “Más del 40% de los electores se dejan guiar por el debate e influye significativamente en su voto; es cierto que hoy tenemos un crecimiento de indecisos, pero el debate es una influencia para aquellos que todavía no han tomado una decisión”, señaló la conductora y directora de noticias en Grupo Oro, Patricia Estrada.

Específicamente del debate a la gubernatura que se realizó hace unos días, los periodistas afirmaron que faltó hablar de tópicos que angustian a los poblanos en la actualidad como: seguridad, salud, crisis hídrica, energía, inversión de empresas extranjeras y disminución de la violencia, entre otros. Subrayaron que no se ha escuchado cómo se van a resolver los problemas, quiénes estarán a cargo o cómo se armará un equipo de profesionales en cada área. “No podemos esperar que el candidato tenga la varita mágica para resolver todos los problemas, (pero tampoco) podemos tener en la revisión de las propuestas, una embarrada de solución muy superficial”, aseguró conductor de noticias y director general de Imagen Puebla, Juan Carlos Valerio.

Sobre las encuestas políticas, los ponentes coincidieron en que hoy sirven más para confirmar la idea de los propios simpatizantes de los partidos, pues hay tantas compañías encuestadoras diciendo cosas distintas y a favor de los candidatos que las contratan, por lo que se genera más confusión que credibilidad. Por lo tanto, hicieron un llamado a profesionalizarse, a esforzarse por encontrar más información y presentar datos reales; mientras “la autoridad electoral tendrá que encontrar un instrumento y un reglamento para que sean estrictamente objetivas, que no sean parte de una estrategia del partido y se usen para confundir a la población”, aseguró el director de Así Sucede y conductor de noticias en TV Azteca Puebla, Carlos Martín Huerta.

Hacia el final de la mesa de análisis, los periodistas hicieron visibles las cosas que preocupan en Puebla: primero, los candidatos han hecho campaña en puntos estratégicos y no donde la situación está realmente mal. Segundo, se ha dado poco peso a las campañas de presidentes municipales y lo legislativo se ha escuchado poco de ellos. Tercero, hay que puntualizar que la función de los comunicadores es invitar a la reflexión del voto, a participar, a dar información fehaciente, a recordar que el voto no se vende y a luchar contra las noticias falsas en redes sociales.

Tras esta exposición de ideas, la Universidad de las Américas Puebla cumplió con su objetivo de desarrollar un espacio de discusión y construcción de una ciudadanía crítica, informada y consiente de su derecho al voto. Para más información sobre las actividades que se realizan en el marco del programa “Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba”, incluyendo anteriores eventos del mismo, puede consultarlos a través del sitio web www.udlap.mx/elecciones2024/, en las redes sociales de la UDLAP en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button