AcademiaAcadémicaComunidadNotas de prensaResponsabilidad Social

La UDLAP reúne a integrantes del PLJI con expertos en temas hídricos

Durante la tercera semana de actividades, los integrantes de la décima segunda generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI) 2024, se reunieron con académicos y estudiantes del doctorado en Ciencias del Agua de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) para abordar temáticas relacionadas con la captación y calidad del agua, así como con modelos hídricos.

El doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP reúne a científicos y tecnólogos de las disciplinas necesarias para desarrollar conocimiento y tecnología para la modelación hidrológica y de calidad del agua, así como sistemas avanzados de tratamiento de agua. En ese sentido, durante la sesión titulada “otros enfoques para el manejo del recurso hídrico”, Edith Bonilla López y Miguel O. Durán Rangel ambos estudiantes de dicho doctorado, compartieron detalles de los modelos hídricos, los cuales sirven entre otras cosas para tomar decisiones sobre el diseño de infraestructura hidráulica, es decir, canales, represas, bordes de protección, saber cuánta agua está disponible, analizar temas como concesiones de agua para alguna comunidad, industria o su uso para agricultura, así como eventos históricos y predecir fenómenos futuros.

Edith Bonilla comentó que en su caso ha utilizado estas modelaciones para analizar las inundaciones en la cuenca del río Acaponeta en Nayarit, ya que “este tipo de análisis nos ayuda a conocer cómo ocurre u ocurrirá una inundación y si algún lugar está en riesgo, esto aportará a que la zona cumpla con la seguridad hídrica así como con la prevención de desastres naturales debido al agua; esto en la parte de planeación territorial ayuda a saber dónde se podría inundar y en qué magnitud, así, por ejemplo, los municipios pueden definir zonas no aptas para construir casas”, explicó. 

Complementando esa información, Miguel O. Durán Rangel, expresó que los modelos hidrológicos permiten evaluar los efectos de implementación de políticas públicas o estrategias enfocadas a la gestión del agua. En ese sentido, y compartiendo el trabajo que realizó en el análisis del acuífero Bolsón del Hueco, en especial el área del Valle de la Ciudad Juárez, que en ese entonces nutría a 1,391,000 personas, explicó que, gracias a las distintas proyecciones de diferentes comportamientos de este acuífero, saben que es necesario implementar políticas para preservar el agua. “Se hicieron más modelos para ver que sucedía si, por ejemplo, se pone una presa en una zona de alta recarga, ver que tanto subía el nivel de agua, qué pasaría si toda el agua de las plantas de tratamiento se trata y se inyecta directamente al acuífero”.

Otro detalle en el que ambos estudiantes coincidieron es que para estos estudios es necesario analizar los cambios del uso de suelo ya que “es aquí donde se ve reflejada la acción humana y todo esto tendrá un impacto en la cantidad de agua que se va a generar a partir de la precipitación”, explicó Edith Bonilla. Al finalizar esta sesión, los integrantes del PLJI plantearon dudas a los estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP sobre situaciones particulares que han observados en sus comunidades, logrando así un intercambio enriquecido entre ambas partes. 

Es importante mencionar que durante estas tres primeras semanas los integrantes de la décima segunda generación del PLJI UDLAP han sido parte de diferentes actividades de integración y formación que los llevó a recibir clases sobre temas como: la aplicación de sistemas inteligentes para el medio ambiente y la salud, políticas públicas, el desarrollo humano, la literatura de los pueblos originarios, justicia lingüística, diseño ecosistémico y desarrollo regenerativo, entre otros temas.

Finalmente, durante la última semana de actividades se reunirán por primera vez egresados y egresadas del PLJI de diferentes generaciones, para dialogar sobre temas como derecho internacional, así como para participar en diversas actividades de cierre, el cual será el 21 de junio con la clausura formal de esta edición y la presentación final de sus proyectos.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button