85 AniversarioCampusConferenciasEscuela de CienciasEventosNotas de prensaUDLAP

Fenómenos naturales y sociales llevan a la creación de nuevos seguros

  • En el marco del Día del Actuario en México, la UDLAP realiza el XXXV Congreso Nacional de Actuaría.

En un mundo de incertidumbre, la única certeza que debe tener un actuario es recopilar la mayor cantidad de datos para estar preparado ante una contingencia y así hacer las estimaciones necesarias para recomendar el contrato de un seguro en riesgo político o apoyar a una empresa en sus finanzas, fue la idea central del XXXV Congreso Nacional de Actuaría, realizado del 12 al 14 de febrero en la UDLAP en el marco del Día del Actuario en México celebrado el 13 de febrero.

El XXXV Congreso Nacional de Actuaría, organizado por la mesa directiva de Actuaría de la UDLAP, y como parte de su celebración de los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla; es un espacio para compartir conocimientos, generar ideas y fortalecer la disciplina a través de conferencias y talleres, acción que agradeció el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, ya que dijo que los contenidos vistos durante el congreso impactarán en algún momento en su profesión y a su vez a distintos sectores como finanzas, seguros, salud, demografía y tecnología.

Acto seguido, iniciaron las actividades del congreso con la participación de la Act. Elsa Lorena González Blandutti, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios, quien llamó a los futuros profesionistas a planear, proyectar y producir información que permita tomar la mejor decisión en el campo laboral donde actúen para que en situaciones de pérdidas éstas sean las mínimas. “Los actuarios pueden desarrollar un papel importante (en el mundo) porque estamos gestionando riesgos, así que tenemos que identificar cuáles son los que queremos evaluar y las estrategias de administración a utilizar”, advirtió.

En su ponencia, la Act. González Blandutti destacó que hay cuatro puntos en los que el actuario debe poner atención: 1) La inteligencia artificial y el lenguaje automatizado, 2) La ciberseguridad, 3) El big data y 4) El cambio climático, el cual está causando siniestros y pérdidas por miles de millones de pesos aseguró. Asimismo, dijo que todo lo anterior ha provocado la creación de nuevos seguros, como el agrícola utilizado para protegerse en caso de pérdidas de cosechas por situaciones climáticas extremas; en terrorismo; en ciberataque o en riesgo político para protegerse contra decisiones gubernamentales que pudieran afectar a las empresas, instituciones o modelos productivos; e incluso afirmó que existen pólizas de vivienda donde hay una cobertura por objetos caídos del cielo, algo que llamó a revisar pues está pronosticado que el 13 de abril de 2029 caiga un meteorito.

Tomando en cuenta lo anterior, “las empresas van a necesitar contratar a actuarios, analistas climáticos y a expertos en tecnología para la automatización de inteligencia artificial; por lo que esto es un área de oportunidad enorme para nosotros. Los invito a leer noticias para darse cuenta dónde están los riesgos y de ahí es donde ustedes van a estar sacando nuevos productos o nuevas mediciones, porque el trabajo de un actuario cada vez va a ser diferente”, reveló la presidenta del Colegio Nacional de Actuarios.

Cabe comentar que el XXXV Congreso Nacional de Actuaría, que se realiza como parte de las actividades que se llevan a cabo por la celebración de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla, continuará hasta el viernes 14 de febrero con las conferencias: ‘Seguros como propósito de vida’, ‘El poder de AI & ML en el sector bancario mexicano’, ‘Iniciando el camino hacia la libertad financiera’, ‘Tasa de reemplazo en planes de pensiones de contribución definida’, ‘Nueva taxonomía de los sistemas de pensiones’. Aunado se llevarán a cabo talleres como ‘Dashboard ejecutivo con Excel’, ‘Python en finanzas’ y ‘Desarrolla tu potencial: habilidades necesarias para formar parte de MSCI’.

Si estás interesado en estos temas y deseas conocer un poco más de la Licenciatura en Actuaría de la mejor universidad privada de México: la UDLAP y su campo de acción en el mundo laboral, puede visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica/Actuaria.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button