Onanismos Cerebrales inaugura nueva temporada de exposiciones en La Luz de la Nevera
![](https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2025/02/Onanismos_Cerebrales_Exposiciones_UDLAP.jpg)
En el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla, la Luz de la Nevera, galería de arte ubicada en el edificio de Artes y Humanidades de la UDLAP, inauguró su nueva temporada de exposiciones con Onanismos Cerebrales, una instalación del estudiante de Artes Plásticas, José Joaquín Guzmán Ruiz Esparza.
La primera exposición de esta nueva temporada no solo exhibe la colección de obras individuales de José Joaquín, sino que convierte todo el espacio en una composición artística integral. “Lo que están viendo aquí es una instalación, es decir, una composición con todas o casi todas las piezas que he hecho, pero la pieza en sí es el espacio. Básicamente, lo que intento hacer es un reflejo de lo que es mi mente muchas veces, como toda esta sobrecarga y esta sobreestimulación que hay por el mass media, las redes sociales, la televisión, el periódico, las noticias y el día a día”, explicó el artista.
José Joaquín Guzmán Ruiz Esparza quien actualmente cursa el octavo semestre de Artes Plástica, emplea en su obra una variedad de técnicas y materiales, entre los que destacan la cartonería, la cerámica y una interpretación propia del kintsugi, técnica japonesa que repara porcelana rota con oro. En su caso, el estudiante de la UDLAP utiliza talavera fragmentada unida con resinas, plásticos y espuma de poliuretano. Además, su proceso creativo involucra la recolección, el intercambio y la compra de objetos que posteriormente integra en sus piezas. “Me gusta que tengan un poco de lectura, un poco de intentar ver qué onda y tratar de hacer un reflejo interesante a nivel personal o semiótico”, explicó respecto a lo que le propone al público.
Cabe comentar que, durante la inauguración de Onanismos Cerebrales, el Mtro. Mario Roberto Martínez Fonseca, profesor del Departamento de Artes de la UDLAP, presentó la nueva temporada de La Luz de la Nevera la cual contará con cinco exposiciones. “Ampliamos la posibilidad de que los artistas puedan invitar a personas a ver la obra en privado, hacer registro o agendar sesiones de feedback con escritores o artistas invitados para que les puedan aportar más sobre lo que estarán presentando”, comentó el académico.
La UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla dota a sus estudiantes con experiencias que enriquecen su formación integral, prueba de estos es la Luz de la Nevera, un espacio concebido como un foro de libre expresión y convivencia para los estudiantes de Artes Plásticas que permite a los jóvenes creadores presentar sus primeros trabajos en un entorno universitario.