El destacado arquitecto Felipe Leal visita la UDLAP
Brindó una ponencia y firmó un convenio de colaboración entre la UDLAP y el Seminario de Cultura Mexicana, mediante el cual ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto en beneficio de la cultura.

La UDLAP, recibió en sus instalaciones al actual presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal, destacado arquitecto mexicano reconocido por su trabajo como creador de espacios públicos que contribuyen al bienestar y la felicidad de las personas.
Durante su visita a la universidad privada, que este año celebra con orgullo los 85 años de la fundación y 55 años de su campus en Puebla, el Lic. Felipe Leal llevó a cabo una serie de actividades que les permitió a los estudiantes de la UDLAP adquirir de viva voz el conocimiento y experiencia del destacado arquitecto y urbanista mexicano.
Una de estas actividades fue la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de las Américas Puebla y el Seminario de Cultura Mexicana, evento en el que el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y el Lic. Felipe Leal, en su calidad de presidente de la institución cultural mexicana, signaron este documento en el cual se establecen las bases de cooperación para el desarrollo conjunto de promoción, difusión, preservación y desarrollo de la cultura mexicana.

Cabe comentar que el Arquitecto Felipe Leal también brindó la ponencia titulada “Importancia del espacio público”, en la que, frente a estudiantes de las Licenciaturas en Arquitectura, Arquitectura de Interiores, y Artes Visuales, destacó que actualmente el 80% de las ciudades está construido por casas habitación; “por ello necesitamos de emblemas para que la ciudad resalte. Necesitamos una ciudad que esté llena de monumentos extraordinarios; por ejemplo, no nos imaginamos estar en el centro de Puebla sin toda esa gran calidad arquitectónica que tiene”. Asimismo, explicó qué es el espacio público, cuáles son los tipos que existen y qué beneficios brindan a la sociedad: “El espacio público es un lugar donde nos encontramos los unos con los otros. Son aquellos lugares que la gente los adopta como su casa, en los que hacen diferentes actividades y que además los protege de algunos peligros”. Cabe destacar que, al término de su participación, el destacado arquitecto y urbanista contestó algunas dudas de los estudiantes y les regaló unos libros, los cuales fueron autografiados.
Finalmente, en entrevista, el presidente del Seminario de Cultura Mexicana afirmó que la participación de las instituciones educativas en la formación académica de los nuevos arquitectos es muy importante debido a que son ellas las que fomentan la creatividad y les brindan las herramientas necesarias para su completo desarrollo. “Además de lo curricular y las dinámicas de grupo, también les ayuda las actividades extracurriculares como los viajes, los diálogos y la interacción en concursos. En la academia, la creatividad y el tiempo de reflexión que los jóvenes tienen les ayuda mucho a desarrollar la creación humana”.
Es importante mencionar que la Universidad de las Américas Puebla vincula a su comunidad con destacados profesionistas, quienes, a través de sus ponencias, los ayuda a adquirir la experiencia que enriquecerá su perfil profesional. Si deseas conocer más de la UDLAP, institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, y ser parte de los programas académicos de excelencia que ofrece y que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.