Arte y CulturaEscuela de Artes y HumanidadesEstudiantesNotas de prensaUDLAP

Culmina con éxito el Curso / Estancia en Dirección Orquestal OSEP – UDLAP

Después de dos intensas semanas de formación, práctica y colaboración artística, concluyó la octava edición del Curso / Estancia en Dirección Orquestal de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) y la UDLAP, con un majestuoso concierto en el San Pedro Museo de Arte el cual reunió a cientos de poblanos que se deleitaron con una muestra artística que combinó la ópera con la dirección orquestal.

El Curso / Estancia en Dirección Orquestal, ofreció una plataforma única para 13 jóvenes directores provenientes de  Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Tlaxcala, Sonora, Estado de México, Colima y Puebla, quienes tras concluir sus actividades formativas tuvieron la oportunidad de dirigir nuevamente a la OSEP en un repertorio operístico de grandes compositores como Rossini, Mozart, Verdi, Donizetti, Puccini y Shostakóvich, acompañados por las destacadas voces de cantantes de ópera poblanos: Jacob Bravo, Carmen Ferrá, Rodrigo Urrutia, Diana Carreón, Mónica Covarrubias, Joaquín Cruz y Manuel Ríos.

La velada inició con la “Obertura de La gazza ladra” de Gioachino Rossini, dirigida por Pablo Rainier Reyes. A continuación, el barítono Jacob Bravo, bajo la dirección de Kevin Marcial Gonzaga, interpretó con maestría el célebre “Largo al factotum”. Cerrando este bloque dedicado a Rossini, la soprano Carmen Ferrá cautivó al público con una expresiva versión de “Una voce poco fa”, dirigida por Emilio Alejandro Cruz Sánchez.

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con “Pian pianin le andrò più presso”, escena de Don Giovanni de Mozart, bajo la dirección de Rita María Espinosa Osorio, que reunió sobre el escenario a las sopranos Mónica Covarrubias, Carmen Ferrá y Diana Carreón, junto al bajo barítono Rodrigo Urrutia y el barítono Jacob Bravo.

Tras el intermedio, el tenor Manuel Ríos interpretó “Questa o quella” de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi, dirigido por Víctor Daniel Castro Escobar. El repertorio continuó con obras de Otto Nicolai, Giacomo Puccini y Jacques Offenbach, acercándose al cierre con la conmovedora interpretación de “È la solita storia del pastore” de L’Arlesiana de Francesco Cilea, a cargo del tenor Joaquín Cruz, bajo la batuta de Adriana Pérez Cerqueda.

Una de las participantes, Rita María Espinosa Osorio, egresada de Música de la UDLAP y actual directora de la orquesta de cámara del Tec de Monterrey campus Puebla, compartió que esta experiencia es invaluable ya que trabajaron con una orquesta profesional de gran reconocimiento como lo es la OSEP. “La orquesta es muy noble, muy paciente, y eso permite trabajar con profundidad, además de que las sesiones con el maestro son una fuente constante de aprendizaje”. Asimismo, detalló que este último concierto tuvo un reto extra, “el repertorio operístico representa un gran reto porque hay que estar muy atentos a las voces, cuidar su estado, su ritmo, su intensidad. Aquí uno aprende a ser mucho más instintivo como director”.

Finalmente, cabe comentar que, a lo largo de estas ocho ediciones, este programa formativo ha demostrado ser una plataforma de formación integral de directores orquestales, combinando clases magistrales, ensayos con distintas agrupaciones, así como mentoría y presentaciones de alto nivel.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button