AcademiaAcadémicaEscuela de Ciencias SocialesEstudiantesEventosInternacionalNotas de prensaUDLAP

Estudiante UDLAP representó a México en evento internacional sobre derecho y tecnología

Ivana May Pérez, estudiante de la UDLAP, participó como la única ponente mexicana en las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología. Inteligencia Artificial, Ética y Responsabilidad; evento realizado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, que reunió a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de diferentes países para reflexionar los desafíos éticos y jurídicos que plantea la IA.

Derivado de integrar el Programa de Honores de la UDLAP, Ivana Patricia May accedió a una convocatoria internacional, que invitaba a panelistas para abordar temas relacionados al uso ético de la Inteligencia Artificial. “Mi participación fue en un panel referente a la discriminación y cómo es necesario hacer una cultura de alfabetización digital, donde tuve la oportunidad de compartir puntos de vista junto a expertos de diferentes países como Italia, Argentina”, explicó la estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de las Américas Puebla.

En sus intervenciones en el panel, May Pérez expuso que la IA y sus programadores recopilan datos sin tomar en cuenta a las cosmovisiones de comunidades indígenas, en un concepto que ella llamó colonialismo digital; es decir, que lo recabado se basa en información de grandes urbes, de instituciones y de lo que es socialmente aceptado, dejando de lado a grupos indígenas. Asimismo, mencionó algunas iniciativas implementadas en Latinoamérica en donde se integran lenguas indígenas en sistemas de IA, resaltando lo importante que es el consentimiento de estas comunidades, de otra forma se sigue perpetuando un extractivismo digital. “En este planteamiento se desprende la necesidad de atender una agenda ética y reafirmar la urgencia de construir tecnologías que respeten la diversidad, la autonomía y los derechos de nuestros pueblos, concluyendo que la descolonización de la Inteligencia Artificial es una obligación ética y jurídica para América Latina”, declaró.

Esta participación fue para la estudiante de Derecho de la UDLAP, una gran oportunidad de mostrar lo aprendido en sus clases y el trabajo realizado durante el Programa de Honores junto al Dr. Israel Cedillo Lazcano, director general del Departamento de Investigación de la misma institución. Asimismo, le dejó en claro que el participar en estos eventos sirve para enriquecerse con los diversos puntos tratados, al platicar con las personas y poder establecer algún proyecto en colaboración. “La experiencia fue profundamente enriquecedora, ya que además de tener la oportunidad de compartir mi investigación, también tuve la oportunidad de aprender de colegas de distintas disciplinas y países, lo que me permitió ampliar mi perspectiva sobre los retos globales que enfrentamos en materia de tecnología, ética y justicia”, agregó.

Sobre el evento, Ivana Patricia May Pérez informó que fue organizado por un consorcio de universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, quien fue anfitriona de diversos expertos en derecho, profesores y empresarios quienes reflexionaron acerca de los retos que la IA plantea y cómo desde sus ámbitos, ellos han propuesto soluciones.

También cabe resaltar que en estas II Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología. Inteligencia Artificial, Ética y Responsabilidad, participaron dos representantes de México, una fue parte de la organización del evento e Ivana como ponente, lo cual llena de orgullo a la UDLAP porque demuestra el nivel de preparación que tienen sus estudiantes al ser invitados como panelistas en un suceso internacional.

Si quieres conocer más sobre la Licenciatura en Derecho que estudia Ivana May Pérez, su plan de estudios, acreditaciones, profesores, campo laboral y más información, puedes visitar el sitio web: www.udlap.mx/ofertaacademica/Derecho.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button