La UDLAP fomenta el desarrollo de habilidades blandas en sus estudiantes a través de su servicio social

- Con la participación de más de veinte organizaciones, se llevó a cabo la Feria de Servicio Social.
Con la presencia de más de veinte organizaciones, la Universidad de las Américas Puebla celebró la Feria de Servicio Social, espacio que permite a los estudiantes conocer las distintas alternativas que tienen para cumplir con este requisito indispensable para su titulación, y que a su vez contribuye en el desarrollo de habilidades, así como al bienestar de la sociedad.
El servicio social constituye una experiencia de aprendizaje integral que permite a los estudiantes tomar conciencia de diversas problemáticas sociales y aplicar sus conocimientos profesionales en proyectos que generan un impacto directo en comunidades vulnerables.
En este sentido, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, destacó que el servicio social no solo contribuye al bienestar comunitario, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades blandas entre los jóvenes. “Buscamos que los estudiantes fortalezcan su empatía, su capacidad de comunicación y su compromiso social”, señaló. Entre las competencias que se promueve que adquieran se encuentran el trabajo en equipo, el liderazgo, la proactividad, la creatividad, la innovación y la adaptabilidad tecnológica.

Por otro lado, la Dra. Jiménez Munguía, informó que realizar esta feria tiene como objetivo que los estudiantes conozcan las distintas opciones que tienen para realizar su servicio social, y “aunque tratamos de que esté apegado a un periodo escolar, no necesariamente debe culminar en el mismo, ya que tiene una duración mínima de seis meses y máxima de dos años. Con ello, buscamos que los estudiantes tengan el tiempo suficiente para titularse o graduarse en primavera 2026”.
Cabe comentar que en esta edición fueron 24 organizaciones las que asistieron de manera presencial para dar a conocer sus proyectos a la comunidad UDLAP orientadas a temas como medio ambiente, discapacidad, educación y asistencia social. “Algunas son de reciente convenio y otras con experiencia previa, además de que existen proyectos en línea, lo que permite que los estudiantes puedan cumplir su servicio social a distancia”, afirmó la Mtra. Laura Arely Petriz Saldaña, jefa de Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla.
Actualmente, la UDLAP mantiene convenios con cerca de 200 organizaciones, principalmente fundaciones y asociaciones civiles que ofrecen entre 300 y 400 proyectos activos. Estos abarcan diversos ámbitos como medio ambiente, educación, asistencia a adultos mayores, niñez y personas con discapacidad, además de proyectos internos vinculados a la investigación y atención comunitaria.
Este año, las empresas presentes en la Feria de Servicio Social fueron: Asilo Vivir de Amor F.B.P., Be The Match MX A.C., Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Puebla A.C, Donadores Altruistas de Puebla, A. C., Fundación Aseminei Tri 21 AC, Vínculos de Apoyo para Lograr la Recuperación Autista en Puebla A.C., Ilumina Mi Vida, Por Amor a Puebla, Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla I.B.P., Asistencia y Beneficencia para Personas de Escasos Recursos y Zonas Rurales A.C., Fundación para el Desarrollo Humano Sostenible y Educación de Calidad IAP, Fundación Protectora de Puebla “Aurora Marín de Taboada”, Servicios a la Juventud A.C., Niños Totonacos A.C., Alternativas de Vida Solidaria para el Desarrollo y la Paz A.C., Un Techo para mi país México, A.C., Tertulia 21 Gestora Cultural, Fundación Origen, Nakú, A.C., Museos Puebla, Organismo Público Descentralizado, Convenciones y Parques, Ocoyucan Vida y Conservación, Salva al Mar A. C., Anthus Asociación Nacional Contra la Trata de Humana en la Sociedad A.C. y Echo Voces que Resuenan Belleza que Trasciende.
Con iniciativas como esta, la Universidad de las Américas Puebla que actualmente celebra 85 años de historia y 55 de presencia en Puebla, reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando su responsabilidad social y fortaleciendo su vínculo con la comunidad poblana y con México. Para conocer más detalles sobre este programa o las organizaciones vinculadas, visita: https://online.udlap.mx/serviciosocial/.