TecnologíaTecnologías de la Información

Apps para leer más rápido

Ya sea por deber, ganas de aprender o por diversión, a veces tenemos tanto que leer y tantas otras cosas que hacer que nos gustaría poder consumir libros con tan sólo un vistazo.

Existen varias técnicas de lectura especializadas que te permiten leer gran cantidad de palabras en un periodo corto de tiempo con casi el 90% de la comprensión del texto, sin embargo, leer rápido y retener la información no es algo tan común como parece.

Pero no te preocupes, la tecnología tiene una opción, pues este Jueves de Tecnología te comentamos que también hay una app para leer rápido. De hecho, hay varias. Te recomendamos algunas:

Rapid Reader – with Spritz

Spritz ha desarrollado una tecnología en la que presenta las palabras justo en el campo de visión para que no tardes más tiempo leyendo al mover los ojos de una palabra a otra. Así, esta app utiliza la tecnología de Spritz para convertir los formatos de los textos de cualquier página web en una presentación que podrá verse una palabra a la vez con 40 velocidades distintas; por si deseas irte entrenado.

La aplicación promete una mayor comprensión del texto si encuentras la velocidad de lectura adecuada para ti.

Esta app no es gratuita y está disponible sólo para iPhone.

Reedy

Disponible de manera gratuita para Android e iOS, esta app te permite leer cualquier texto de e-book o página web de una manera sencilla, pues tiene la habilidad de localizar la parte más importante del texto, presentarlo en una forma cómoda que te permita leerlo mejor, además de ofrecerte bookmarks y otros elementos útiles que te permitirán localizar los elementos del texto de manera rápida y eficaz.

Speed Reader

Esta es una alternativa gratuita para Android de la aplicación anterior. También utiliza el método de “Rapid Serial Visual Presentation” que te permite leer más rápido al eliminar el tiempo que tardas en mover tu vista de una palabra a otra.

Speed Reading Trainer

La idea que propone esta aplicación es leer hasta 500 palabras por minuto en dos semanas con un entrenamiento que consiste en dos etapas: en la primera, las palabras aparecen de una en una cada vez más rápido y en la segunda, las palabras comienzan a aparecer de dos y de tres para que las leas con un “vistazo” y posteriormente comiences a leer frase y párrafos más rápido conforme van apareciendo.

La app está disponible en español en Android, iOS y plataformas web y es gratuita en su versión básica.

Accelerated Reader

Otra app que te invita a competir contigo mismo, y está disponible gratuitamente sólo para iOS en su versión básica.

Lo que esta app plantea es que leemos a una velocidad un tercio menor a la de nuestro potencial, por lo que nos ayudará alcanzarlo con lecturas que necesitan que respondas de un cuestionario, con lo que miden tu habilidad actual para ir aumentando la velocidad de las lecturas y las preguntas para que te entrenes día a día.

Además, para aquellos de espíritu competitivo, se tiene un sistema de recompensas con trofeos, estrellas y estadísticas que además te son de utilidad para monitorear tu progreso.

Leer más rápido

El nombre lo dice todo. Disponible para Android e iOS por un costo, la app te permite incrementar tu velocidad de lectura a través de ejercicios interactivos que ayudan a mejorar tu capacidad de memorización.

Además, la app está programada para descubrir tus habilidades y debilidades para así poder entrenarte para leer más rápido.

¿Lo único malo? Agilizar tu velocidad mental con esta app puede volverse adictivo.

¿Ya estás listo para comenzar a leer esa lista de artículos y libros pendientes? Estas aplicaciones pueden serte útiles no sólo para leer por placer sino para estudiar e investigar para realizar trabajos de tus materias universitarias y tareas.

Recuerda que la tecnología puede sernos útil para facilitar nuestra vida universitaria, profesional y personal; no dejes de comentar con nosotros lo que te gustaría ver el próximo Jueves de Tecnología.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button