UDLAP realiza BootCamp de ópera como parte del Verano Cultural

- El verano Cultural UDLAP concluirá con el Congreso de Banda Sinfónica.
Como parte de las actividades del tradicional Verano Cultural de la Universidad de las Américas Puebla, esta semana se lleva a cabo el BootCamp de Verano: Ópera para no cantantes, en el cual durante los días 12, 14 y 16 de julio Joaquín Cruz, director de Ópera UDLAP, y Vladimir Sánchez, conductor de Radiópera, dieron a conocer más sobre este arte, su historia, cantantes y música.
Este BootCamp empezó con el repaso de los inicios de la ópera y datos importantes como la apertura del teatro San Cassiano de Venecia, el primer teatro exclusivo de ópera, la revisión de compositores como Gulio Caccini y Jacopo Peri quienes comenzaron a hacer canciones tipo recitado, piezas como la Fábula de Orfeo y datos sobre otros compositores como Georg Friedrich Händel, un alemán que presentó su trabajo en Inglaterra. “Al inicio las obras de lo que conocemos hoy como óperas y que en su momento se llamaron Fábulas en música, se representaban en los palacios o palacetes de la nobleza de los diferentes estados de lo que hoy conocemos como Italia, la ópera como tal nace en este país” compartió Joaquín Cruz.

Durante la segunda sesión se habló sobre el periodo del clasicismo y el canto, es decir, de músicos de este periodo, por tal razón se presentaron ejemplos de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Gioachino Rossini. Por otro lado, Joaquín Cruz explicó que “la ópera es un género donde encontramos una confluencia de diferentes artes escénicos y diferentes bellas artes, por ejemplo, vemos a la literatura involucrada dentro de los textos y las adaptaciones, también vamos a tener a la música, la danza, el teatro y a la pintura, ya que varios pintores famosos diseñaron escenografías, el mismo Leonardo Da Vinci hizo muchas maquinarias para el teatro. Vamos a ver también la parte de la escultura y la arquitectura, porque el planear las escenografías es algo sumamente importante y valioso”.
El BootCamp de Ópera para no cantantes, concluye este viernes 16 de julio a las 10:00 horas por zoom, posterior a esto, el Verano Cultural UDLAP continuará con el Congreso de Banda Sinfónica UDLAP 2021, el cual contará con una serie de talleres y conferencias impartidos por invitados nacionales e internacionales como: Johan de Meij, Hans de Jong, Rafael Pascual-Vilaplana, los Barcelona Clarinet Players, Midwest Clinic, Captain Christy Muncey y Edgar López, entre otros. El Congreso de Banda Sinfónica UDLAP 2021, inicia el 19 de julio y cuenta con una cuota de recuperación de 500 pesos. Para obtener más información y ser parte de este congreso visita siguiente enlace: https://www.udlap.mx/veranocultural/