85 AniversarioAcademiaComunidadEgresadosEscuela de Ciencias SocialesEstudiantesNotas de prensaUDLAP

La UDLAP impulsa la creación de espacios cinematográficos para jóvenes talentos

Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDLAP realizan este festival con el propósito de difundir cortometrajes realizados por estudiantes y recién egresados.

Con más de 40 cortometrajes en competencia y dos días de actividades, la UDLAP fue sede de la primera edición del Festival Estudiantil de Cine en Cholula (FECC), encuentro creado por y para jóvenes con el objetivo de fortalecer la escena cinematográfica en Puebla y dar visibilidad a jóvenes talento.

Este espacio impulsado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación logró reunir el 27 y 28 de agosto en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de UDLAP, a jóvenes cineastas y cinéfilos de otras instituciones educativas de Puebla con el propósito de difundir cortometrajes de animación, documental, de ficción, realizados por estudiantes y recién egresados, además de fortalecer la escena fílmica del estado.

“Queríamos que desde el principio fuera un espacio de jóvenes para jóvenes, porque no habría festival sin cine, y no hay cine sin ustedes que lo están realizando”, expresó Emilio Quiroz, director del FECC. Asimismo, Miranda Romero, también directora del Festival Estudiantil, destacó que el FECC surgió desde las ganas de compartir y conocer lo que están haciendo otras personas: “me emociona ver el futuro de este festival y de toda una generación que tiene algo que contar”.

La inauguración del Festival Estudiantil de Cine en Cholula estuvo a cargo de la Mtra. Josefina Buxadé, directora académica de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP, quien felicitó a los organizadores y dio la bienvenida a los participantes: “Hoy nos reunimos para disfrutar de los mejores cortometrajes y celebrar la magia del cine. Quiero felicitar de manera muy especial a los estudiantes que hicieron posible este festival”.

Cabe comentar que, además de las funciones, el espacio contó con conferencias y charlas con especialistas como Julie Rosales, creadora de Women in Film México; el creador digital David Vaka, quien habló sobre la relación entre el cine y las redes sociales; y Carlos Samayoa, coordinador de campañas en Greenpeace México y codirector de Voces de la selva maya. Finalmente, esta noche, durante el cierre de este primer festival, se darán a conocer a tres ganadores de cada categoría y se entregarán reconocimientos a mejor actor, mejor actriz, mejor sonido etc. Para más información y consulta de los resultados visite las redes sociales oficiales del FCC.

Con la participación entusiasta de estudiantes y egresados de Ciencias de la Comunicación en la realización de actividades como esta, la Universidad de las Américas Puebla demuestra una vez más que ofrece una educación integral de excelencia, cumpliendo así con formar profesionistas informados, interactivos, críticos, creativos, innovadores, y líderes en sus áreas de estudio. Este compromiso se refleja en los logros de destacados estudiantes, como Elizabeth Márquez Muro y Amadeo Segura Lagunes, quienes obtuvieron el premio a Mejor Cortometraje Iberoamericano en la XXI edición del Festival AdN de la Universidad de Madrid; y egresados como María Regina Ríos, galardonada con el Specialization Award in Fiction Directing y el Thesis Jury Award – Best Directing otorgados por Loyola Marymount University; Gonzalo Figueroa Fernández, ganador al premio Mejor Historia Real en el World Film Festival de Cannes, Francia, con su documental Sin banderas; así como Laura Elizabeth Ruíz Díaz y Daniela Gómez, nominadas en distintas categorías de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Si deseas conocer de la Universidad de las Américas Puebla, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla que actualmente celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, visita https://www.udlap.mx/web/. Para conocer la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ingresa a: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/ComunicacionyMedios.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button