Académico UDLAP fue participante activo en el XL Congreso Interamericano de Psicología

El Dr. Julio César Penagos concluye su periodo como presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología, tras dos años de arduo trabajo.
El Dr. Julio César Penagos Corzo, académico de la UDLAP, participó como ponente y organizador del XL Congreso Interamericano de Psicología, realizado en San Juan, Puerto Rico; espacio donde convergieron mentes brillantes para discutir temas cruciales para la disciplina.
Organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), este congreso es uno de los eventos más relevantes del continente en el ámbito de la salud mental, la investigación y la colaboración científica internacional, ya que reúne a profesionales, académicos y estudiantes de diferentes países.

La participación del catedrático de la UDLAP en la edición 40 de este congreso, fue primero al organizar un simposio con seis expresidentes de la SIP, donde se revisó lo que ha pasado y vendrá a futuro dentro de las distintas ramas de la psicología. Posterior a ello, el Dr. Penagos dirigió la asamblea de socios en su calidad de presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología; y finalmente dio una plática sobre un proyecto realizado en conjunto con la estudiante Ana Isabel Govela García, el cual trata de la validación de una nueva prueba que mide la vulnerabilidad a la radicalización ideológica, un test que evalúa cómo la cercanía de una persona a un grupo radical logra que ella termine siendo parte del grupo. “Buena parte de las pruebas que existen ya están muy enfocadas a ciertos temas, a lo mejor en orden religioso; pero en nuestro caso es diferente y ya estamos viendo qué causas pueden llevar a esto”, señaló el catedrático de la UDLAP.
Finalmente, el Dr. Julio César Penagos resaltó que el XL Congreso Interamericano de Psicología tuvo la participación de investigadores de todo el continente, incluyendo a Canadá y Estados Unidos, por lo tanto, se dieron presentaciones de distinta índole, desde psicología experimental, comparada, social o comunitaria, hasta cuestiones de psicología de la personalidad, lo cual fue muy enriquecedor para los participantes. “Básicamente para mí fue cerrar la presidencia al frente de la SIP, en un congreso donde tuvimos 46 países representados y que la parte más importante es lo que yo llamo diplomacia científica, que son esas reuniones formales que se dan en los pasillos para forjar relaciones (científicas)”, expresó el académico de la UDLAP, quien este año dejará el cargo de presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología, tras dos años de arduo trabajo.