UDLAP celebra primera edición del FESTEM

- El evento recibió a quienes podrían ser la nueva GenSTEM UDLAP.
En el marco del Día Internacional de la Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) celebrado el sábado 8 de noviembre del 2025, la UDLAP llevó a cabo la primera edición del “FESTEM”, evento que tuvo como objetivo conmemorar la importancia de las materias que conforman este enfoque educativo, y recibir a estudiantes de esta nueva generación quienes son los que en un futuro generarán nuevas propuestas científicas y que además podrían formar parte de la siguiente GenSTEM UDLAP.
En este FESTEM participaron jóvenes de preparatoria y bachillerato de diferentes partes del país quienes se dieron cita en el campus de la universidad para que, a través de actividades académicas, talleres, experimentos, recorridos y exposición de proyectos, conocieran de primera mano la oferta académica de la UDLAP en estas áreas, además de fomentar en los estudiantes de educación media superior, su pensamiento crítico y creativo en torno a las disciplinas en cuestión.
“El FESTEM fue la oportunidad perfecta para que los chicos conocieran y tuvieran un encuentro con la educación STEM, ello gracias a que pudieron utilizar los laboratorios especializados que tiene la UDLAP los cuales ofrecen entornos modernos equipados con tecnología de última generación que favorecen la investigación, la innovación y el aprendizaje integral”, comentó el Dr. Aaron Romo Hernández, director Académico del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la universidad.
Este festival contó con un programa que incluyó el desarrollo de múltiples experimentos que fueron llevados a cabo en sus edificios de Ingeniería y Ciencias, tales como demostraciones de “Química Verde para soluciones sostenibles”, “Ferrofluidos: nanopartículas magnéticas” y la “Química de Alimentos”.

“Aquí, tuvimos la oportunidad de mostrarle a los jóvenes que en esta universidad no solamente vemos con detenimiento lo teórico, sino que siempre buscamos llevar todo lo que enseñamos a lo práctico. Tratamos de que todo lo que podamos aprender en un laboratorio o una investigación logre alcanzar lo aplicativo y la innovación”, mencionó el Dr. Felipe Córdova Lozano, profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP.
En su recorrido por los laboratorios de la Escuela de Ingeniería, los jóvenes que visitaron las instalaciones participaron en cuatro talleres distintos en “Modelación basada en agentes y simulación en ciencia de datos”, “El mundo de las formas y las matemáticas”, “Física moderna y experimental” y “Apps centradas en el usuario” y conocieron las once licenciaturas que ofrece la Escuela de Ciencias y las doce que hay en la Escuela de Ingeniería; así como los laboratorios que cada una de estas escuelas tiene y que están equipados con herramientas y tecnología de punta, mismos que pueden ser utilizados por su plantilla estudiantil bajo una perspectiva ética.
“Son herramientas que definitivamente son de primer nivel, incluso cuando las comparas con otras universidades a nivel nacional e internacional, sin duda son de vanguardia. Algo importante para mí es que aquí no solo las tenemos, sino que nos permiten utilizarlas para saber cómo operan”, explicó Alejandro Mendoza Torres, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular.
Finalmente, es importante mencionar, que para la UDLAP es fundamental promover el estudio de áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, ya que son disciplinas clave para el avance científico y tecnológico, la resolución de problemas complejos y la innovación en diversas industrias.
Si deseas tener más información del mundo STEM en la UDLAP y/o quieres formar parte de la próxima GenSTEM UDLAP, te invitamos a visitar la página www.udlap.mx/stem/, asimismo encuentras a @stem_udlap tanto en Instagram como en TikTok. Pero si deseas conocer la oferta educativa que brinda la UDLAP y formar parte de la institución educativa que actualmente vive un momento de celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla, visita www.udlap.mx/ofertaacademica/.



