La UDLAP y BASF celebran la innovación sustentable con la entrega del Premio BASF–UDLAP 2025

Mariel Guadalupe Valencia Córdova, Bárbaro Miguel Pescoso Torres y Mariana Elizabeth Balderas Rodríguez, fueron los ganadores de la 11° edición del Premio “Innovar para el Futuro”, iniciativa de la UDLAP y la empresa química BASF, que se realiza con el objetivo de promover la creatividad frente a los desafíos medioambientales y de sustentabilidad que atraviesa el mundo actual.
En un evento que reunió a autoridades universitarias, docentes y especialistas de la industria, se reconoció el gran trabajo de los participantes de este premio. En este espacio, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, destacó la trascendencia de este premio al señalar que esta edición resulta particularmente especial ya que se enmarca en los 85 años de historia de la universidad y 55 de arraigo en Cholula. “Este encuentro celebra lo mejor de nuestra juventud, su imaginación, su valentía intelectual y su inagotable capacidad para transformar la realidad a través del conocimiento”, expresó.
Por su parte, Verónica Hernández, directora de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Gobierno de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, destacó el valor de esta colaboración de más de una década. “Participar por más de 10 años en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla en este reconocimiento ha sido una gran experiencia para nosotros. Esto nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad, la innovación, pero sobre todo con las nuevas generaciones”, afirmó.

Ganadores
A lo largo de los años este premio ha reconocido proyectos sobresalientes en áreas como seguridad alimentaria, calidad de vida, cuidado y restauración de la biodiversidad, atención y mitigación del cambio climático, implementación de propuestas de economía circular y gestión, manejo y tratamiento del agua, por mencionar algunos. En ese sentido, este año se reconocieron a los siguientes proyectos:
El tercer lugar fue para Mariana Elizabeth Balderas Rodríguez, egresada de Ingeniería Ambiental y estudiante de Ingeniería Química en la UDLAP con el proyecto: “Detección y cuantificación de microplásticos en la planta de tratamiento de la UDLAP”, en la categoría Cuidado y restauración de la biodiversidad, el cual analiza el recorrido y persistencia de microplásticos dentro del sistema de tratamiento de agua, partiendo de la preocupación global por la creciente producción de plástico y la generación de partículas microscópicas que afectan ecosistemas y salud humana
El segundo lugar fue para, Bárbaro Miguel Pescoso Torres, de la UNAM con el proyecto “Diseño, síntesis y caracterización de un nuevo polímero a base de polinorbornen dicarboximida fluorada con aplicación en la separación selectiva de gases”, que aborda la necesidad de desarrollar membranas más eficientes y estables para la separación de gases, un campo donde los materiales poliméricos han ganado relevancia.
Finalmente, el primer lugar fue para Mariel GuadalupeValencia Córdova, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) con el trabajo: “Evaluación de las propiedades biológicas de dos variedades de flor de palma para su aplicación en el diseño de un suplemento alimenticio”, en la categoría Seguridad Alimentaria. Este proyecto, explicó Mariel, evalúa el potencial nutracéutico de dos variedades de flor de palma tradicionalmente usadas en la cocina, pero hoy poco aprovechadas.
Cabe destacar que con esta edición del Premio BASF–UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla y BASF reafirman su compromiso con la innovación, la ciencia y la formación de jóvenes capaces de generar soluciones que respondan a los retos del mundo actual.



