Danza UDLAP llega al Teatro de la Ciudad para su Muestra de Repertorios Primavera 2015

 

danza udlap primavera 2015  (2)

Con la finalidad de acercar espectáculos dancísticos de calidad y difundir el talento universitario, la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla invita a las funciones de la temporada de Primavera 2015 del Equipo Representativo Cultural Danza UDLAP, los días 23 y 24 de abril a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad del Centro Histórico de Puebla.

Las coreografías UDLAP están a cargo de los catedráticos Cristina Goletti y Ray Schwartz, y de loscoreógrafos estadounidenses: Robbie Cook, Melanie Richards, y Jadd Tank, entre las que destacan: Catálisis, que consta de 13 bailarines que exploran dinámicas de movimiento orgánico en una obra de transformación constante con fuerza y velocidad; Colision de Robbie Cook que utiliza una colisión de movimiento, cuadros y relatos hablados por los artistas en un esfuerzo por revelar la vida de los bailarines; The Spell of Simone de Melanie Richards, inspirada en estilos de danza jazz, con música de la artista Nina Simone; y 11 Arrows Or A Gap Commercial de Jadd Tank inspirada en imágenes del arte y la cultura contemporánea mundial con un toque del experimentalismo.

danza udlap primavera 2015  (1)

En esta edición, seis obras individuales se suman a una noche de trabajo que celebra el círculo completo de inspiración, manifestación y participación, que abarca el proceso creativo. Además, contará con la presencia de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP con la obra: Quietud desesperante de un abrazo vacío, de Gabriela Carrera Santillanaversión acreedora al 2do lugar  Premio Nacional de Coreografía: ” Héctor Chávez” dentro del Festival Solos y Duetos de Culiacán Sinaloa; premio Mejor intérprete femenino; y mención honorífica a Mejor música.

Para finalizar el espectáculo, Danza UDLAP presentará un fragmento de la obra Rapsodia en Azuldel compositor Gershwin, con una coreografía en danza neoclásica de la Mtra. Cristina Goletti.

Con este tipo de espectáculos, Danza UDLAP refuerza su compromiso con la sociedad poblana al proveer un entrenamiento de alta calidad en danza para desarrollar y apoyar la formación de artistas, ciudadanos y académicos, que puedan servir a las necesidades culturales y sociales de sus respectivas comunidades con el más alto nivel.

Catedrático UDLAP publica estudios sobre prácticas somáticas

Ray Schwartz (2)

Ray Schwartz, catedrático UDLAP y experto mundial en somática, campo que re asocia la mente y el cuerpo en una construcción que logra la integración y transformación de uno mismo a través del movimiento, participó como autor del capítulo The Indivisible Moment: A Meditation on Language, Spirit, Magic, and Somatic Practice, en el libro Dance, Somatics, and Spirituality: Contemporary Sacred Narratives, publicado recientemente por la editorial Intellect Books en Reino Unido.

Ray Schwartz (1) El capítulo escrito por el catedrático, a manera de entrevista, nos introduce al mundo de la danza  y ofrece una amplia cobertura sobre todos los aspectos de la somática, haciendo referencia a destacados coreógrafos, bailarines y escritores que han realizado diferentes estudios sobre la misma. “Creo que el área de investigación y aplicación de los estudios somáticos en la práctica de la danza es de suma importancia, ya que el cuerpo es el centro del discurso, pero también es el ser percibido desde dentro. El proceso somático asocia la mente y el cuerpo en una construcción algunas veces llamada “ser”, algunas veces llamada “uno mismo” o “cuerpo”; pero si su práctica es bien aplicada pudiera parecer que trasciende la lógica mental y la conexión emocional” señaló el catedrático UDLAP.

A través de este enfoque autorreferencial, el coreógrafo presenta además las interrogativas y miedos a los que son expuestos los jóvenes bailarines. “Durante todo este tiempo he sido testigo de diferentes coreógrafos que se enfocan únicamente en la danza como un producto en el cual los bailarines son las herramientas, convirtiendo al sujeto en objeto. Y para esto también sirve la somática, para lograr unir el cuerpo con el espíritu; el espíritu no visto como algo religioso sino como una consecuencia de la relación con el mundo”.

Durante esta conversación consigo mismo, como él define, el autor utiliza construcciones ideológicas e ilustra uno de los problemas más prevalentes en el mundo de la danza, en donde la espiritualidad es relacionada directamente con la religión y con ello se crea una represión y opresión del cuerpo. “Muchos bailarines cuando empiezan a tener esta conexión se quedan estáticos, independientemente se las experiencias espirituales que están teniendo, precisamente porque este tipo de conexiones suelen asociarse a experiencias religiosas, cuando pueden ser definidas en realidad como una experiencia somática”.

Aunque la práctica somática es asociada a bailarines comúnmente debido a la interacción directa con el cuerpo, el catedrático señaló que desde un inicio ha tenido diferentes acercamientos con otras disciplinas como la medicina de manera terapéutica e incluso las artes marciales. “Cualquier persona que tiene un cuerpo y quiere enriquecer su experiencia de vida, puede acercarse a la práctica somática, esto le ayudará a tener mayor consciencia y entendimiento de su ser corporal vivo, imaginativo, expresivo e interactivo”, finalizó.

El libro Dance, Somatics, and Spirituality: Contemporary Sacred Narratives se encuentra dentro de la lista de los más vendidos del editorial y ha recibido grandes críticas y observaciones al poner en luz esta área de conocimiento.