Tips UDLAP

¿Cómo escribir una tesis sin morir en el intento?

    writing-1

La tesis es una de las más complicadas pero también las más gratificantes tareas que harás en tu vida académica. Ya sea que te titules de licenciatura o posgrado, escribir una tesis es una experiencia que te dará una gran ventaja en tu CV, además de ayudarte a realizar cualquier trabajo de investigación a donde quiera que vayas.

Para que no alucines tu proyecto de tesis, le temas o te de gran flojera hacerlo, hemos preparado unos consejos que te harán las cosas más fáciles.

images (2) 1. Escoge un tema. ¡Ya! Puede parecer pronto pero ya estamos en septiembre, y aunque es probable, y altamente recomendable, que para estas alturas ya tengas una idea sobre qué vas a escribir. Recuerda que también deberás hacer un protocolo de tesis que sea aprobado por tu asesor antes de realizar todo el documento.

Prepárate desde ahora y un consejo extra: escoge escribir de algo que ames con todas tus fuerzas, así podrás tolerar el trabajar tanto tiempo en lo mismo.

025 2. Hazte muchas preguntas. Antes de llegar a un protocolo de investigación exitoso y mientras los llevas a cabo, deberás preguntarte toda clase de cosas acerca de tu tema: ¿Puedo hacerlo? ¿Cuánto tiempo tengo para hacerlo? ¿Qué tan importante es que lo haga? ¿Por dónde puedo empezar? Responder estas preguntas te ayudarán mucho

3. Tómate un día para comprometerte a hacer un plan de trabajo. Te recomendamos que lo dividas por semanas.

· Ya sea que tengas un semestre o dos, traza un plan detallando qué es lo que harás cada semana para terminar tu tesis a tiempo y posteriormente determina qué harás cada día para lograr esta meta semanal.

· Piensa en un horario intercalado entre investigación, descanso y escritura, por ejemplo, podrías dedicar un par de horas de investigación más una hora de escritura diarias a tu tesis y descansar un día. Mide tus posibilidades, pero no seas tan holgado al calcular el tiempo.

· Sé realista la planear tus actividades y reflexiona sobre si la meta semanal que te estás poniendo efectivamente se cumplirá en tiempo y forma.

· Es recomendable que planees terminar un par de semanas antes, para poder prevenir cualquier atraso que tengas al realizar tus tareas semanales por causas de fuerza mayor.

· Si no tienes un tema, puedes incluso planear una semana para escogerlo, así no verás tu tesis hasta en la sopa.

 images (5)  4. Un ejercicio muy importante: Lee mucho; lee todo lo relacionado con tu tema de tesis. Sí, todo lo que puedas. Posteriormente escribe pequeños ensayos sobre los mismos.

Una vez que lo hayas hecho, te darás cuenta de que varios de éstos podrían incluso constituir capítulos de tu tesis; además, este ejercicio hará que no sientas tan pesado el escribirla, pues no estarás pensando en que, de hecho, estás escribiendo capítulos de tu tesis.

Por otro lado, considera que al defenderla ante el jurado será necesario que tengas muy frescas todas estas citas en relación a tu trabajo, el respaldo de otros investigadores en ese campo y la confianza para responder con conocimiento,

5. Toma notas organizadas que contengan palabras clave sobre toda la información que recolectes mientras investigas para tu tesis. Estas notas deben ser breves (una especie de ficha bibliográfica aunque sea en Word) para que te permitan regresar a la información que deseas consultar fácil y rápidamente.

6. Sé disciplinado. Ésta es la parte más difícil, pues a veces parecerá que hay otras cosas mejores y más importantes que hacer, que puedes recuperar los 20 minutos de retraso (o más tiempo) fácilmente con tan sólo apurarte un poco, que te mereces un día más de descanso, etc.; sin embargo, debes escribir aunque no tengas ganas de hacerlo, así no verás tu tesis por todos lados incluso después de terminarla.

7. Procura estar en paz y encontrar un lugar tranquilo para tu tesis. Las distracciones sólo hace que te atrases; además, piensa que entre más pronto y entre mejor termines con tu tarea de tesis del día, más pronto podrás hacer otra cosa y no tendrás que perder tiempo repitiendo y corrigiendo algo que ya has hecho.

Apaga tus aparatos electrónicos (excepto la computadora) y aléjate de cualquier cosa que pueda distraerte durante tu periodo asignado para trabajar.

writing-group 8. Pide ayuda. Ya sea a tus profesores, algún familiar, amigo o alguien cercano que sepas que puede ayudarte con tu tema; esto te ahorrará muchos retrasos debido a bloqueos en tu progreso creativo.

Buscar ayuda a tiempo te ahorrará bastante tiempo y preocupaciones, revisa constantemente con tu asesor cada que lo hayan acordado o cada que sientes que pierdes el rumbo.

9: El último y más importante consejo para que tu tesis no te quite el sueño, busca tiempo para ti y para los tuyos; sé bueno contigo mismo. No te castigues con impensables horas en la biblioteca o desvelándote para hacer mucho más en un tiempo más corto; a veces las mejores ideas surgen después de un descanso.

No queremos decir que tienes que descansar siempre o descuidar tu plan de trabajo; intenta incluir: dormir 7-8 horas diarias, comer bien, ejercitarse y claro, también un par de horas para dedicar a tus amigos, tu familia y sobre todo a ti mismo. Todo esto contribuirá a que tengas más ganas de continuar con tu trabajo.

El secreto para no terminar odiando un trabajo de tesis en el que has trabajado incansablemente y sin parar, es que balancees tu vida personal y la profesional.

il_570xN.371688830_k58w Lo mejor de estos consejos es que sirven para cualquier trabajo de investigación de gran calibre, planear no sólo tiene que reducirse a la tesis, puede hacerse para muchas otras cosas..

¿Te sirvieron estos consejos? ¿Tienes alguno que agregar para aquellos que aún no comienzan su tesis o están a mitad de la misma? Nos encantaría leer tus comentarios 🙂

phd070811s

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button